Te preguntarás, ¿Qué tienen que ver los eSports con las estrategias digitales? Pues aquí viene lo interesante, Así como cada público necesita una estrategia de marketing digital, los esports también necesitan una serie de pasos que seguir para crear una estrategia digital eficiente.
La palabra eSports proviene de “electronic sports”, el cual la traducción al español sería “deportes electrónicos”. Habiendo dicho esto, eSports son aquellos videojuegos tratados como deportes profesionales, en donde los deportistas reciben un sueldo, tienen grandes grupos de fans, reciben patrocinadores, llenan estadios y se otorgan grandes premios por torneos. Se sabe que los eSports están en constante crecimiento desde hace unos años y prometen aún más crecimiento. Un reporte en el 2018 calculaba que 380 millones de personas verían eSports, incluyendo 165 millones de los espectadores regulares. En pocas palabras mucha gente ve eSports.
Por eso mismo, se vuelve un gran canal de marketing digital y de redes sociales, así pues crear una estrategia digital específicamente para ello es lo que debemos hacer.
Encuentra a quién te quieres dirigir según tu estrategia de marketing digital
Así como existen diferentes gustos sobre deportes convencionales, los eSports también se dividen en distintos géneros. Como en cada estrategia de marketing y las redes sociales, encontrar la audiencia indicada te ayuda a comunicarte con ella directamente. Como resultado elegir bien a tu audiencia te ayuda a proporcionar los patrocinadores que encajen con ellos y así crear una alianza más duradera para ambos lados. Con ayuda de una agencia digital o una agencia de marketing, este proceso debería ser más factible.
Identifica los canales correctos, usa las redes sociales
Después de que identificas a tu audiencia, puedes saber por dónde se mueve. las siguientes preguntas serían ¿Dónde sería el mejor lugar para encontrarlos? ¿Cómo sería la mejor forma de alcanzarlos? Para compañías grandes como Red Bull, son preguntas fáciles, ya que están metidos en ese ámbito y tienen suficiente recurso económico para dar la respuesta a esas preguntas con solo otorgar parte de su presupuesto y hacer que el público llegue a ellos. Pero para aquellos que no pueden simplemente entregar su dinero. Afortunadamente, las redes sociales y las estrategias digitales han hecho este trabajo un poco más fácil. Twitch y Youtube suelen ser las plataformas digitales más concurrentes para los fans de eSports, aunque hoy en día otras redes sociales como Facebook se han sumado a este grupo de plataformas. Por ello, serían las principales plataformas en las que deberías pensar si poner anuncios o no.
Recuerda usar un buen contenido digital
Definitivamente este paso es importante, contactarte con una empresa de redes sociales te podría otorgar una solución para tener un buen contenido. El contenido se basa en una buena idea, generalmente otorgada por un community manager, que vaya acorde a la estrategia digital previamente formulada. Es importante tener un buen diseño gráfico que se acomode a la estética según la audiencia a la que te diriges, como en cualquier estrategia digital cada paso es importante para tu público.
En conclusión, podemos ver que el canal de los eSports está creciendo exponencialmente por todo el mundo. Por ello es que se vuelve un gran canal y una gran posibilidad para generar nuevo contenido para un público diferente. Lo grandioso de esto es lo accesible que es, al ser transmitido por plataformas digitales ya están prácticamente destinadas a formar parte de ello. Recuerda tener un plan estratégico utiliza las redes sociales, plantea estrategias digitales, contacta con una agencia digital y conéctate al juego.