El blockchain, o como lo dice su traducción al español, la “cadena de bloques” es un concepto tecnológico que propone una revolución en la economía y otros ámbitos, encontrando un lugar también en el mundo del marketing digital.

El blockchain es una herramienta tecnológica que, a través de una codificación sofisticada, es capaz de transferir datos digitales de forma totalmente segura. Se trata de una tecnología novedosa ya que esta transferencia no requiere un intermediario que someta la información a comprobación para aprobarla, sino que esta se distribuye por sí misma en distintos nodos que, independientemente uno del otro, la registran y validan.

Podríamos comparar el blockchain con un libro de contabilidad de una empresa, donde queda registrada cada entrada y salida de dinero. Con la distinción que en este caso estamos hablando de un libro de sucesos únicamente digitales, en el que la información que se introduce no puede ser eliminada, solo se podrán añadir nuevos registros. En resumen, sirve para agilizar, abaratar y asegurar los procesos digitales.

Entonces, ¿para qué sirve el blockchain en marketing digital?

El blockchain puede  tener muchos usos en una estrategia de marketing digital. El primero de ellos es que brinda mayor seguridad en compras online, aportando al usuario confianza plena al momento de realizar transacciones por primera vez en un ecommerce. Cuando los productos están dentro de la cadena de bloques, es posible hacerles seguimiento desde su fabricación hasta el destinatario. Esto hace más creíble y auténtica a la marca, erradicando el posible miedo del consumidor a ser estafado.

Otro de sus usos engloba una atribución de responsabilidad a la marca. Hasta la actualidad, no quedaba otra opción que confiar en la palabra de una empresa o, en el peor de los casos, recurrir a un abogado o notario para asegurar que se cumpla lo ofrecido. Blockchain realiza contratos inteligentes que se cumplen de forma automática una vez que se ha llegado a un acuerdo, convirtiendo “la promesa” de una empresa en responsable y pública.

Además, no solo aumenta la seguridad de la marca, sino también del usuario. Si toda la información está reunida en una cadena de bloques, no habría más cuentas falsas o anónimas que se dediquen a “trollear” o atacar a su competencia en redes sociales.

WhatsApp chat