Comparte contenidos entre los seguidores, responde consultas, interviene en sorteos y da forma humana a la huella digital de nuestras empresas. Estamos hablando de una de las partes más fundamentales de toda comunicación empresarial, el puesto de community manager.
No cualquiera tiene el correcto tino, ni la adaptabilidad para manejar comunidades de múltiples opiniones y actitudes. Pero cuando se manejan las redes sociales, en especial de comunidades de amplio crecimiento, conocer las bases legales de lo que publicamos es un pensamiento que siempre estará rondando en nuestras mentes. Si quieres contratar a un community manager o realizar ese trabajo tú mismo/a siguiendo la legalidad del caso, te aconsejamos leer este artículo.
Aspectos legales que todo Community Manager debe seguir
La difusión del mensaje de nuestras empresas es clave en toda estrategia de marketing digital. Es una frase y objetivo que toda área de marketing empresarial y agencia de marketing digital siguen al pie de la letra. Pero existen momentos o contextos donde los actores en el caso, en esta situación los community managers, tienen que tomar toda comunicación que realicen con un cuidado extremo. Un cuidado similar al de un cirujano al utilizar un bisturí.
Ya sea por una red social complicada, comunidades altamente ultra sensibilizadas o comportamientos agresivos en contra de nuestra marca, las agencias de marketing digital tienen que enseñarles a sus colaboradores que temas no deben tocar. Manejos de crisis de comunicación, exposición ante medios malintencionados, entre otros.
Hoy en Gen digital, queremos explicarte cómo contratar o crear un community manager, y cómo centrar las bases y términos de trabajo del puesto. Es por tal motivo que en los siguientes párrafos veremos 7 puntos bases que tenemos que conocer y seguir en caso de realizar acciones de manejo de comunidades. ¡Veamos todos los puntos!
Ley de Protección de datos
Cuando usamos un servicio gratuito, el producto somos nosotros. Y cuando manejamos estrategias de social media, la gestión de datos deberá ser inmaculada. Respetando a los usuarios y sus derechos de recibir o no información.
En términos sencillos, no vendemos la información obtenida de nuestros consumidores. No contactamos a nuestros consumidores con información comercial no solicitada.
Leyes de Propiedad Intelectual
Música en YouTube o imágenes en Google imágenes, pueden contar con derechos de autor. En pleno 2021 donde las corporaciones priman el dinero sobre la comunicación, no debemos tocar o publicar estos temas como nuestros, con o sin intención.
Propiedades privadas
Antes de crear una compañía, este nombre debe ser legalmente registrado según las leyes del país donde se trabaja la marca y/o internacionalmente. Si creamos o utilizamos el nombre de otras instituciones privadas como si fueran nuestras o de forma que promocionan nuestras marcas sin su consentimiento, es un alto fallo en nuestro trabajo de marketing digital.
Honor y libertad de expresión
Este punto es complicado dependiendo del contexto y perspectiva. Ya que cualquier punto de vista por más bueno que sea y con la más pura de las intenciones sea desarrollado, si utilizamos un mensaje, puede que este sea malinterpretado o tergiversado para cumplir otros objetivos de terceros.
El community manager y la estrategia de marketing que realiza, se basa en la libertad de expresión y honor en la comunicación entregada. Pero para toda comunicación, deberá ser probada y sustentada con pruebas legítimas.
Muchos ejemplos de cómo se niegan y malinterpretan estas leyes, las podemos ver en la actualidad. Redes sociales censurando lo lógico y promocionado lo ilógico o mayor pagado por cualquier gran postor.
Normativas publicitarias
Existe la publicidad ilícita, donde utilizamos personajes y escribimos como ellos sin su consentimiento. Así como otras acciones que incitan la malinterpretación o una falsa bandera frente a diferentes cargos.
Muchos de esos casos los podemos ver en estos puntos:
- Vulneración de derechos fundamentales
- Explotación infantil
- Tergiversar leyes en contra de alcohol, drogas, salud y juego.
- Actividades engañosas y desleales.
Términos de contratación de un community manager
El community manager deberá tener un contrato de tratamiento de datos, lo cual le impida modificar o comercializar con los datos recopilados de las cuentas que maneja.
Estas son algunas condiciones del contrato:
- Condiciones del servicio
- Libro de estilo por cuenta
- Fuentes certificadas y aprobadas para utilizar textos, imágenes y videos.
- Especificaciones de horarios de publicidad.
- Supervisión de los posts a realizar.
Responsabilidades del community manager
Cuando existe una mala comunicación y se cometen infracciones, los reclamos son dirigidos a la agencia de marketing digital o al área de marketing de la empresa. Ya que no se conoce quién es el community manager en concreto para cada cuenta, dependiendo de la empresa.
Por ello, es muy importante indicar en el contrato del community manager, que acciones deberá seguir y el libro de estilo comercial que deberá seguir entorno a la comunicación de determinada cuenta.
Si deseas ayuda en tu página web y en la comunicación de tu marca, Gen Digital está dispuesto a ayudarte, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro correo corporativo: contacto@gendigital.pe o puedes ubicarnos en Av. Javier Prado Este 202 of.501 Santiago de Surco.