Uno de los principios que fundaron el marketing y la publicidad, y que continúa siendo primordial en una agencia de publicidad, es conocido como AIDA; proveniente del acrónimo que significa Atención, Interés, Deseo (o Decisión) y Acción. Se dice que, si a una estrategia de marketing digital o pieza publicitaria le falta al menos uno de los cuatro elementos de AIDA, fallará. Claro que existen excepciones, por ejemplo, una campaña de branding o awareness no necesariamente necesita el elemento Acción; sin embargo, siempre es necesario saber y entender sobre AIDA y usarlo cada vez que sea posible.

 

Agencia de publicidad: Los orígenes de AIDA

 

El pionero estadounidense en publicidad y ventas, Elias St. Elmo Lewis, una leyenda en la industria, fue quien acuñó la frase y el enfoque. En el año 1899, Lewis habló sobre «llamar la atención del lector para informarle, para hacer de él un cliente». Para 1909, eso había evolucionado varias veces, convirtiéndose en «llamar la atención, despertar el interés, persuadir y convencer». Lo más cercano al modelo AIDA que ahora se usa en todo el mundo y es conocido por los profesionales que conforman una agencia de digital o agencia de publicidad como Gen Digital.

El modelo AIDA es fundamental y útil para todo lo que concierne a la publicidad y el marketing. Puede ser usado en medios ATL, BTL o digitales. Lo importante es saber cómo usarlo de la forma correcta, para lo que se recomienda contar con la asesoría de una agencia de redes sociales. En Gen Digital, como agencia de publicidad, hemos construido una breve definición para cada uno de los componentes de AIDA.

 

Atención como agencia de publicidad

 

La «A» es de Atención, aunque a veces se le sustituye con la palabra del inglés “Awareness”. Su significado es simple, un anuncio debe ser visto para ser efectivo. Como agencia de publicidad, para atraer la atención del consumidor, el mejor enfoque se llama disrupción, donde el consumidor no podrá evitar prestar atención. Se puede hacer de muchas maneras, como por ejemplo:

Ubicación: Colocar publicidad en un lugar o situación inesperada.

Shock factor: Agregar algo provocativo visualmente para llamar la atención.

Personalización: Dirigirse al consumidor individualmente. Las campañas de mailing personalizado ya no son novedad desde hace mucho tiempo para las agencias digitales. Pero ¿a quién no le llamaría la atención leer su nombre en un anuncio?

 

Interés

 

Una vez que obtuvimos la atención del consumidor, debemos conservarla. Esto es en realidad más complicado que el primer paso. Para esto se recomienda contar con una agencia de publicidad o agencia de redes sociales, que cuente con profesionales que sepan entregar la información a los consumidores de una manera entretenida, memorable o divertida. Mantener el interés del consumidor es un desafío particular en una campaña de mailing. No debemos caer en el error de  aburrir al lector con páginas de texto pesado. La clave del éxito es mantener un texto ligero, fácil de leer, dividir la información con subtítulos e ilustraciones atractivas.

 

Deseo

 

Supongamos que, como anunciante, has captado la atención del consumidor y estás logrando mantenerla. Ahora el anuncio debe crear un deseo. La historia debe ser relevante para que el producto sea irresistible. Si cuentas con el apoyo de una agencia de publicidad, ellos mejor que nadie sabrán la importancia de sacar a relucir el valor agregado de tu producto/servicio y cómo este supone una mejora para su vida cotidiana. Ya sea a través de medios tradicionales o redes sociales y web, con el apoyo de una agencia digital lograrás crear correctamente un anuncio que genere el tan ansiado deseo. Recordemos, esta parte del modelo AIDA a veces se conoce como Decisión, ya que una vez que se ha creado el deseo, la decisión está casi tomada.

Acción

 

Si el consumidor aún está contigo, solo hay un paso más y es, por supuesto, «cerrar la venta». La acción recomendada por una agencia de publicidad podría ser hacer una llamada, visitar un sitio web, acercarse a una tienda o a un concesionario para una prueba de manejo. Aquí el propósito del marketing es sacar a los consumidores de sus sillas. Hay muchas formas de hacerlo, claro está. Lo importante es saber cómo hacerlo y contar con profesionales adecuados o una agencia digital que sepan hacer un “llamado a la acción”.

Ninguna campaña, por excelente que sea, obtendrá una tasa de respuesta del 100% en el paso de Acción. Pero los consumidores que no realizan la “Acción” al menos tendrán una impresión positiva y duradera de tu producto. El paso de Acción puede ocurrir en el futuro, cuando ven el producto en estantes, redes sociales o la web y recuerdan el mensaje.

 

WhatsApp chat