Si planeas hacer tu primera Campaña de Marketing Digital, es un requisito absoluto que sepas segmentar. De no hacerlo, tus esfuerzos e inversión no serán aprovechados. Las plataformas de Redes Sociales y buscadores actuales pueden ayudarte. Pero es necesario que sepas lo que estés haciendo. ¿Te interesa aprender a segmentar? ¡Hazlo con Gen Digital!

 

¿Qué es la segmentación en el Marketing Digital?

Si eres una empresa, ya debes de saber que de toda gran masa de personas, existe un solo público objetivo al cual le quieres vender. Esta acción, a grosso modo, es lo que llamamos segmentar. Es decir, dividir el mercado de público no interesado y clientes potenciales. La actitud de publicitar al aire y esperar a que lleguen los clientes no es provechosa en la actualidad.

 

¿Ya conoces tu público objetivo?

Bien, si ya tienes conocimiento de a quien quieres venderle, es momento de crear un Buyer Persona. Las Agencias de Marketing Digital como Gen Digital te solicitarán que se los expliques para enfocar mejor las Campañas de Marketing Digital a realizar.

¿Qué es un Buyer Persona? Es un perfil de una persona inexistente, pero que cuenta con todos los intereses y características que buscamos en un cliente. Es decir, es la persona que siempre te comprará. Sin embargo, este es solamente un bosquejo de persona que ansiamos encontrar, acordémonos que las personas cambian y tu público, también lo hace.

El buyer nos sirve para imaginar a esa persona y cómo reaccionará ante diversos tipos de mensajes. Podemos probar tonos comunicacionales, tipos de contenido, publicidad, entre otros. ¿Suena interesante, no es así? No obstante, tengamos mucha atención, no centremos los productos y servicios únicamente a este falso perfil, sino al público objetivo.

 

Niveles de segmentación

 

Adquisitivo

Algunas segmentaciones pueden darse por cómo nosotros percibimos nuestra marca. Por ejemplo, pensemos en empresas de alto renombre que únicamente buscan vender a interesados con un nivel adquisitivo alto. ¿Esto sucede en todos los casos? No, pero nos sirve para entender cómo uno puede plantear una visión de venta.

 

Producto

¿Si mi empresa crece y es reconocida, ya no podré venderle al mismo público? Al contrario, siempre podrás venderle a tus clientes. La segmentación por productos se encarga de ello. Un claro ejemplo es la creación de productos dirigidos, como carros, para interesados en conducción urbana y otros exclusivamente de carreras.

 

¿Qué tipos de segmentación existen?

Verás que cuando te plantees crear una Campaña SEM (Search Engine Marketing), por ejemplo, en Facebook Ads o Twitter Ads, la posibilidad de hacer segmentaciones se presentará. Aquí algunos tipos de segmentaciones más comunes:

 

Geográfica

¿Te interesa realizar una Campaña de Marketing Digital para Perú pero también para Argentina? ¿Qué tal si también quieres hacerlo para países más alejados como Estados Unidos o incluso, Japón? ¿Puedes hacerlas al mismo tiempo? Claro que sí, aquí podrás definir por qué zona quieres que lleguen tus propuestas, inclusive, si exclusivamente quieres que se muestre la publicidad a una zona del país.

 

Por edades

Tan simple como suena, ¿tu público tiene en promedio 35 años? Pues puedes segmentar la campaña para que llegue a personas que tienen entre 30 y 40.

 

Nivel Económico

Esta segmentación no es como suena, tomémosla con pinzas, ya que no es que la gente ponga cuanto gana en sus perfiles. Pero gracias a los intereses, podemos saber que tipo de productos buscan.

Por ejemplo, en el sector automotor, una persona que le guste la marca Audi puede que le lleguen publicidades de la marca. ¿Será un cliente interesado? No lo sabemos, ya que es una publicación por gustos. ¿Qué hacer al respecto? Incluir en la publicidad enlaces para que los que verdaderamente estén interesados en comprar, den clic para ser redirigidos a la Página Web.

 

Por intereses

¿Te gusta una serie, pero no le has puesto que eres fan en tus Redes Sociales? ¿Entonces cómo te llega publicidad de la plataforma donde la ves? Esto se debe a que, probablemente, en algún momento le diste un “me gusta” o interactuaste con alguna publicación que te interesó. En ese momento, pasaste a formar parte de una segmentación de personas a las cuales les puede interesar la publicidad.

¿Qué te pareció la información? Ahora ya sabes que es y cómo segmentar sin problemas. Las plataformas siempre te guiarán para que puedas realizar tus campañas sin problemas. ¿Te gustaría que nosotros te ayudemos con tu publicidad? ¡Entonces contáctanos por nuestra Página Web!

 

WhatsApp chat