La tecnología ha avanzado más rápido que nunca en los últimos 50 años, a una velocidad impresionante y está previsto que esto vuelva a suceder los próximos 25 años. Una agencia digital y en general, las marcas que anuncian su productos o servicios, suelen planificar anticipadamente sus estrategias, lo que se ha vuelto una tarea cada vez más compleja conforme han pasado los años. Nos encontramos en un entorno constantemente cambiante, el mercado está evolucionando a la par de la tecnología.

En este entorno, toda agencia de marketing digital debe ser capaz de identificar la tecnología adecuada para invertir. Además, los profesionales que la conforman deben estar actualizados y en constante capacitación con el fin de comprender las tendencias que rigen la interacción digital de nuestro mercado.

 

Factores que ve una agencia digital

Dentro de todo este ecosistema, que es deber de toda agencia digital descifrar, debemos entender cada uno de los factores que hacen que las personas quieran comprometerse con una marca; por ejemplo factores sociales, políticos, ambientales, etc. Necesitamos entender la demografía, no solo definirla, entender a las personas como sí. Analizarlos para comprender cuales son sus prioridades de comunicación y preferencias tecnológicas. Después de haberlo logrado, el profesional de una agencia de marketing digital puede recién echar un vistazo a la tecnología en sí y utilizarla para enfrentarse al mundo digital.

En nuestra agencia digital, Gen Digital, tenemos como objetivo comprender nuestro entorno a través de las tendencias que influyen en los comportamientos de nuestra audiencia. En el 2019, la audiencia valoraba que las marcas tuvieran un propósito bien definido. Con la llegada de las ecommerce, nuevas apps y otras evoluciones tecnológicas, nuestra agencia de marketing digital ha podido identificar que el consumidor peruano está cambiando su comportamiento y hábitos de compra y consumo. Este 2020, la evolución del propósito de la marca se centrará en un simple concepto: la confianza.

La confianza en una marca es clave para definir el comportamiento de la audiencia. Un estudio muestra que el 71% de personas abren un correo o prestan atención a una pieza publicitaria cuando proviene de una marca en la que confían. Toda agencia digital que tenga a su cargo posicionar una marca en el mercado debe tener muy en claro este punto. Es imprescindible generar confianza en tu audiencia antes de querer venderles algún producto o servicio.

 

Datos en términos digitales

Si eres miembro de una agencia de marketing digital, pon atención; es importante mencionar que el consumidor digital peruano valora cada vez más las experiencias. No se siente cómodo comprando solo productos, sino que paga por productos que le brinden una experiencia. Suelen volver a las marcas que ofrecen mejores servicios pre y post compra, de lo contrario, no regresará. Actualmente, cuando un consumidor tiene una mala experiencia con una marca, de inmediato busca manifestarla en redes sociales.

Así que, si tienes una agencia digital, toma tus precauciones y siempre mantente actualizado con nuevas tendencias; así entenderás a tu audiencia y lograrás penetrar en su mente y modificar su comportamiento.

 

WhatsApp chat