Si estamos tratando de que los clientes lleguen a nuestros negocios, la peor manera de hacerlo es trabajando publicidad engañosa. Aunque esto sea entendible a nivel general, aún existen empresas que realizan este tipo de campañas, desacreditando los medios. ¿Piensas hacer una Campaña de Marketing Digital, pero no sabes que poner sin que suene engañoso?
Entonces este artículo es para ti. ¡Empecemos!
Detén la publicidad engañosa
Todos tenemos productos y servicios que queremos vender por millar. Sin embargo, el aumento de la competencia y el desconocimiento de formas de trabajo nos pueden jugar una mala pasada. Es cierto que hay una gran cantidad de marcas que publicitan sus trabajos de una manera poco provechosa, no solo a nivel monetario, sino a nivel reputacional.
¿Algunos casos representativos? Primero podemos ver los casos monetarios, donde encontramos en tiendas retail de ropa que sus productos son vendidos a un increíble e inflado valor. Cuando en realidad, el mismo producto lo podremos encontrar más barato y de similar calidad en tiendas independientes como Polvos Rosados.
En los casos de internet, por ejemplo, tenemos los E-commerce. Allí existen modelos de negocio donde aparecen las conocidas páginas de redireccionamiento. En estas puedes hacer Campañas de Redes Sociales donde expreses que quieres que compren de tu web, pero cuando los interesados vayan a hacerlo, esta las redireccione a otra web. Tú ganas una comisión por esa venta, pero a costo de perder un cliente que ya no confiará en ti.
¿Qué dicen los estudios?
“Integral Ad Science (IAS) publicó en el informe «Misinformation & Media Quality», que la información falsa afecta al sector de la publicidad digital. Además, este estudio explora los retos que los contenidos engañosos suponen para las estrategias de medios de las marcas, así como las medidas que los anunciantes están tomando para proteger sus campañas contra estas amenazas” se explicó.
“La gran mayoría de los expertos en medios están de acuerdo en que se debe evitar de manera proactiva la desinformación, aunque pocos afirman que sus organizaciones tengan unas directrices claras al respecto”.
“La mayoría de los expertos en medios (73%) está «De acuerdo» o «Muy de acuerdo» en que los compradores y vendedores de publicidad digital deben evitar proactivamente la desinformación y las fake news. Sin embargo, menos de la mitad de ellos (47%) señalan que sus organizaciones tienen directrices claras al respecto sobre la publicidad digital y la desinformación”.
¿Qué hacer en vez de publicidad engañosa?
Para publicitar un producto o servicio no es necesario ensalzar. Hay que dejar atrás esos pensamientos de buscar la venta o el beneficio propio, y empezar a buscar el beneficio del comprador. Nuestros mensajes en las Campañas de Marketing Digital deben ser claros y específicos, demostrando el porqué nosotros creemos que es una buena elección para los interesados.
No hay que buscar demostrar por qué nuestro producto es mejor que el de otros, esa estrategia ya no es funcional. Pensemos en el cliente y como en verdad, podemos ayudarlo.
¿Qué hacer en la Página Web?
Es básicamente el mismo caso, solo que en esta se buscará detallar nuestros servicios utilizando contenido informativo en varios formatos (texto, audio o video). Además de apoyar el tráfico web con palabras SEO bien clasificadas. Un estudio de palabras claves para tu nicho es recomendado, puedes emplear la plataforma gratuita de Ahrefs para conseguirlo.
En síntesis, ahora sabemos que no debemos especular sobre aspectos falsos de nuestros productos. La honestidad es una característica invaluable en las empresas, no la pierdas por ventas.
¿Quieres trabajar tus Campañas de Marketing Digital con nosotros? ¡Convirtámonos socios estratégicos! ¡Te invitamos a contactarnos por nuestra Página Web!