Una agencia de marketing digital especializada como Gen Digital, tiene bajo su portafolio un amplio repertorio de herramientas de marketing, destinadas a cumplir por distintos medios los objetivos comerciales e institucionales de su cliente. Es por eso hoy hablaremos del SEM.
Difundir un artículo o publicación por medios digitales de manera autónoma es relativamente sencillo, saber llegar a un público objetivo y aumentar el retorno de la inversión, es mucho más complicado.
Muchas personas aún no comprenden la diferencia entre SEO (Search engine optimization) y SEM (Search engine marketing). Estas dos herramientas que utilizan las áreas y agencias de marketing digital, van en una misma dirección, más no actúan de una similar manera.
Es por ello que hoy, en Gen Digital, queremos explicarles las diferencias entre ambas herramientas de marketing digital y sus mejores usos en corto y largo plazo.
SEO VS SEM
Para que podamos entender el SEO y SEM, tenemos que diferenciarlos como distintas herramientas digitales que; En una se utiliza diversas palabras claves y múltiples tratamientos de posicionamiento en nuestros sitios web, artículos y publicaciones.
Por otro lado, el SEM, se utiliza para promocionar uno o varios artículos, videos, publicaciones, páginas web o aplicaciones, a través de las llamadas campañas de marketing.
Para ambas herramientas, tenemos que disponer un presupuesto que permita realizar las campañas de marketing adecuadamente y de manera holgada. No se recomienda invertir en SEM, mientras nuestro sitio web, no se encuentre debidamente implementado con herramientas SEO. Es decir, ambas herramientas siempre van de la mano.
Mientras el SEO se dispone a posicionar nuestra página web, el SEM procura promover nuestro sitio web por diversas plataformas asociadas a Google y a un público objetivo determinado.
Sin embargo, el SEM no es tan fácil, como se podría entender. Existen distintas maneras de utilizar el SEM. Por ejemplo:
Si nosotros contamos con un público objetivo, este deberá ser segmentado aún más a través de múltiples filtros. Mientras más específico uno sea, mayor será el costo de la campaña.
También, el costo puede variar dependiendo de cuántos días de la semana deseamos que estos artículos sean publicados, y, sobre todo, a qué hora. En horas punta, es decir, horas donde previa investigación, nuestro público objetivo está disponible para ver nuestros anuncios, el costo será mayor.
Otro tipo, sería el conocido CPC (Coste por clic), donde no se cobraría por promocionar nuestro anuncio por un tiempo determinado, sin embargo, se nos cobraría una cantidad previamente acordada, cada vez que un usuario le dé clic a nuestro anuncio. Esto no significa que realicemos una venta, solo que el cliente entró a nuestro anuncio.
Como podemos observar, el trabajo de una agencia de marketing digital, no es sencillo, saber determinar los distintos públicos objetivos, así como poder llegar a posicionar los grandes proyectos de nuestros clientes, es una labor atareada, pero que estamos encantados de realizar.
El SEM como apuesta sin seguro
Si bien saber cómo segmentar a nuestro público y poder atraerlo de una manera correcta, es un arte. El SEM, a pesar de ofrecer diversas posibilidades, sigue siendo una espada de doble filo, si no se sabe manejar.
Realicemos un simple ejemplo: Una campaña de marketing A/B modificada.
Veamos el ejemplo en redes sociales. El SEM aparece en distintas herramientas en las plataformas de redes sociales, para poder promover un post, solo tenemos que observar que, en nuestras publicaciones, buscar el botón “promocionar”.
Aquí se toma un ejemplo de las dos cañas de pescar y las dos carnadas. Llamemos a la primera caña (Primera Campaña A) y primera carnada (Publicación A) y las dos restantes (Segunda Campaña B) y (Publicación B) respectivamente.
Con la primera caña de pescar (Primera Campaña A) y carnada (Publicación A), definiremos a nuestro público objetivo, lo segmentamos por locación, edad, trabajo, hora de uso de las redes, días para promocionar y más parámetros con mayor especificación.
Todo ello, será nuestro primer intento para conseguir llamar la atención de nuestro público objetivo. Cabe recalcar, que el costo, ahora, es muy elevado por tanta precisión en nuestra segmentación. Es decir, de menor alcance, pero más exacto.
Por otro lado, con la segunda caña (Segunda Campaña B) y segunda carnada (Publicación B), definiremos a nuestro público objetivo, pero de una manera muy ambigua, los parámetros amplios y sin precisión alguna. Aquí el costo es mucho menor, pero de mayor alcance.
¿Cuál de las dos funciona mejor para nuestros intereses? Aunque sea de menor alcance, la campaña A, obtendría mucho mayor éxito que la campaña B. Ya que, iría al público objetivo con la carnada o publicación específica para sus intereses.
Si dejásemos solo la campaña B, el alcance sería mayor, pero le estaríamos mostrando la publicación a un público que no nos interesa.
Esperamos que, de esta manera, Gen Digital, haya podido mostrarle la gran diferencia entre el SEO y el SEM, así como la importancia de saber cómo manejar las campañas digitales de una manera inteligente.
No olvides que, si deseas contactarnos, puedes hacerlo a través de nuestro correo corporativo: contacto@gendigital.pe o puedes ubicarnos en Av. Javier Prado Este 202 of.501 Santiago de Surco.