Para entender al Search Engine Marketing, más conocido como SEM. Es necesario entender su principal objetivo, conseguir ventas por medio de campañas de publicidad. Si contamos con un negocio y en nuestro plan de marketing deseamos llegar mucho más lejos al captar clientes en corto plazo. El SEM aparece como una gran herramienta, pero de mucho cuidado y análisis.

Comprendamos que el SEO, es muy diferente, y es la manera de optimizar nuestras páginas web, blogs o artículos con palabras claves previamente analizadas y seleccionadas según nuestro criterio y su valor en el mercado.

Con el SEO obtendremos un posicionamiento en el buscador Google, pero nuestras acciones de marketing serán dirigidas para obtener clientes en el largo plazo.

Por otro lado, el SEM, es utilizar campañas de marketing para nuestros blogs, artículos, páginas web o promociones de productos o servicios en un tiempo determinado. Buscando obtener prospectos de clientes y clientes asegurados en un corto plazo.

 

¿CÓMO DIFERENCIO EL SEO DEL SEM EN GOOGLE?

Cuando observamos en el buscador cualquier producto o servicio, podremos encontrar los dos primeros resultados, como anuncios. Estos, son propios de realizar una campaña de SEM. El resto de resultados de búsqueda, son páginas web que están posicionadas por medio del SEO.

Cabe resaltar que, aunque podamos afirmar que el resto de resultados sean por posicionamiento del SEO, tenemos que entender, que Google también es un negocio. Por lo que muchas compañías realizan el SEM para darle un empuje mayor a sus publicaciones. Y generalmente, vamos a ver cambiando de posiciones los resultados en base a una constante puja de dinero entre distintas compañías con Google.

¿Esto debe desalentarnos? Absolutamente, no. Las campañas son determinadas por tiempo, conseguir clientes a corto plazo, nada más y nada menos. Si bien es una buena herramienta, también los resultados pueden ser muy variados. Y podríamos estar invirtiendo de mala manera. Mientras más específico es el público que deseamos, mayor es el costo del SEM.

Por el contrario, el SEO es como dejar una carnada y de manera paciente, esperar a que alguien específico, muy específico, muerda el anzuelo.

 

¿CUÁNTO CUESTA EL SEM?

Como explicamos en párrafos anteriores, el costo varía dependiendo de una serie de factores. Mientras más específico es el público objetivo, locación y horario, mayor costo.

También, aparece el “costo por clic”. Es decir, otro modelo de SEM, donde asociamos un producto o servicio a unas palabras claves de relevancia, pero que estas tienen un costo. No pagamos por cuantas veces aparece nuestro anuncio, pero sí nos cobra, cuando el cliente les dé clic.

 

DEJAR DE LADO EL SEO Y APOSTAR POR EL SEM

En el marketing no hay respuestas incorrectas, solo hay respuestas que te dan mayor o menor resultado. Así como mejor o peor retorno de nuestra inversión.

Desde el punto de vista de un área de marketing o agencia de marketing digital, apostar por sólo uno de ellos no genera muchos buenos resultados.

Si optamos por sólo utilizar SEO, prácticamente es esperar, compartir y ver las interacciones de nuestros usuarios. Tendríamos que depender de la temporada y diversos factores. Entiéndase como estar pescando en alta mar y solo utilizar una carnada. Sin conocer sobre si se avecina una tormenta o no.

Si nos decidimos por sólo utilizar el SEM, es basarnos en probabilidades. No importa cuanto invirtamos, el cliente potencial podrá vernos, pero no nos promete nada. Puede entrar a la página web, pero no comprar. O simplemente observarnos como un anuncio en el buscador.

Entonces, conviene solo elegir uno, depende de nosotros elegir. En Gen Digital, una agencia de marketing digital especializada en SEO, preferimos dialogar con nuestros clientes sobre cómo observamos el mercado y como nuestros clientes lo entienden. De esa manera, podamos llegar a un acuerdo de que es lo mejor para nuestros clientes.

Siempre recomendamos un balance entre ambas herramientas. Y sobre todo realizar juntos un análisis de mercado actual y futuro. Así como entender las distintas capacidades de inversión de cada empresa.

Gen Digital, espera que este artículo te sea de ayuda. No olvides que, si deseas contactarnos, puedes hacerlo a través de nuestro correo corporativo: contacto@gendigital.pe o puedes ubicarnos en Av. Javier Prado Este 202 of.501 Santiago de Surco.

 

WhatsApp chat