Si has estado buscando desarrollar una marca, has tenido que toparte con la variable marketing analítico, referido como de gran utilidad al momento de hacer Marketing Digital. Pero, ¿Sabes a qué se refiere?.
Cada vez que vas a investigar en marketing, te ayudará a tener un mejor panorama de las necesidades y preferencias del consumidor. Además, conocerás datos del mercado, examinar riesgos y detectarlos.
¿Qué es el marketing analítico?
Este tipo de marketing es aquel que te ayuda a comprender sobre el presupuesto de tus campañas y su correcta distribución, permite observar si tus canales han sido eficaces o si los beneficios obtenidos guardan relación con lo invertido.
La analítica nos permite medir con eficacia las estrategias del marketing referido al estado financiero. También te puede ayudar a gestionar, analizar datos para tomar correctas decisiones acerca de tus acciones.
Marketing analítico y sus ventajas
El marketing analítico tiene como principal objetivo evaluar la eficiencia de programas de marketing en términos de retorno en la inversión. Además, te ayudará a obtener información oportuna, confiable, puntual y operativa que debes saber utilizar.
El análisis del marketing analítico es importante para:
- Tener una amplia visión del negocio a nivel digital.
- Mejora la gestión de las finanzas.
- Planificar con precisión tu marketing digital.
- Aumento de eficacia de la asignación de recursos.
- Rentabilidad de la empresa con retorno de inversión.
Técnicas del Marketing Analítico
Las técnicas más destacadas para llevar a cabo un marketing de tipo analítico son:
- FODA
Es el análisis de factores internos relacionados con el desarrollo de la empresa. Sus siglas refiere a: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
- PEST
Analiza factores externos que de una manera u otra afectan al dinamismo empresarial, como: Económicos, políticos, tecnológicos, sociales, etc.
- Región empresarial
Aquí se busca analizar los indicadores del mercado, la influencia de la competencia, la cantidad de participantes en el mercado y clientes potenciales.
- Clasificación de la competencia
Se realiza a partir de las preferencias de los usuarios y consumidores. Además, incluye la clasificación, cálculo de indicadores que están sujetas a la evaluación de la actividad competitiva y criterios para la elección de los consumidores.
Esperamos que hayas entendido la implementación de la analítica para el beneficio de tu negocio. Recuerda que la inversión planificada da buenos resultados. Si estás interesado en conocer más sobre la planificación y estrategias de Marketing Digital, ¡Puedes contactarte con nuestra Consultora en Marketing Digital, a través de nuestra Página web!