Nos encontramos en un nuevo año, un 2022 lleno de metas y un resurgir económico. En este periodo si hay algo que podemos encontrar en todas las Páginas Web, se trata del permiso en las cookies. Estos no solo sirven como métricas o para dar un seguimiento al usuario, también dan una efectividad escondida para nuestras campañas.
¿Estamos preparados para implementarlas?
¿Qué es el Permission Marketing?
En primer lugar, recordemos que una Página Web o Ecommerce, sea cual sea su rubro buscará implementar una que otra cookie para dar seguimiento a sus usuarios. Estas galletas son importantes porque nos permiten conocer por donde se movilizan nuestros usuarios en nuestra web. Pero hay un dato de mayor relevancia escondido, y es el deseo de entregar y recibir información.
Estamos seguros que ya habremos leído el artículo sobre el marketing sin galletas llamado Cookieless, este lo publicamos en nuestra Agencia de Marketing Digital hermana, Gen Consultores Digitales. En la entrada conversamos sobre cómo la publicidad muy pronto se verá obligada a eliminar las galletas de su sitio web gracias a los nuevos reglamentos de Google.
No obstante, esta actividad da paso a un nuevo tipo de Marketing Digital, lo llamamos Permission Marketing. Una metodología de solicitar a nuestros interesados su permiso para presentarles anuncios, ofertas o cualquier novedad de nuestra marca. Si bien esta actividad existía antes, hoy toma mayor relevancia, ya que nos otorga una base de usuarios real que sí puede que nos de un retorno de la inversión publicitaria.
¿Qué beneficios nos da el Permission Marketing?
Marca menos intrusiva
Si hay algo que Gen Digital ha tratado en múltiples artículos, es sobre la intrusividad. No hay nada peor que una campaña publicitaria intrusiva, la cual da una mala experiencia al cliente y sobre todo, una pésima reputación empresarial.
Gracias a los permisos otorgados del usuario o interesado, sabremos que el contenido que enviemos tendrá menos posibilidades de incomodar. Por el contrario, tendrá mayor potencial de llamar la atención, atraer y convencer de realizar una compra.
Mayor representación comercial
Una actitud positiva siempre será notada, por ello, la reputación de nuestras Campañas de Marketing Digital no intrusivas promoverán que las personas que han aceptado recibir por ejemplo, nuestras Campañas de Email Marketing, lleguen a convertirse en nuestros embajadores de marca.
Base de datos
Una mala elección de las empresas que desean vender a toda costa, es la compra de base de datos. Los permisos nos dan la oportunidad de generar una base llena de personas que sí están interesadas en recibir nuestra información, lo que nos dará la posibilidad de crear un presupuesto para nutrir a esos interesados con campañas ricas en información y segmentadas.
Tipos de permisos
En este punto, Gen Digital tiene que ser muy claro con usted, amigo/a lector/a. En una Campaña de Marketing Digital aunque se den nombres o tipos de permisos, estos irán formados por contextos, por lo que nosotros solo recomendamos uno, el explícito.
Veamos más de ellos a continuación:
Permiso Explicito
Aquí nuestra Página Web obtiene la autorización del usuario para recibir información. Con ello sabremos que le gustaría saber, sus intereses y la regularidad con la que desea recibir la información.
Permiso Implícito
Cuando entramos a una Página Web y nos registramos en ella, como lo haríamos en una Ecommerce para realizar una compra, estaremos dando la autorización de nuestros gustos y mostrando el interés por la marca. Aunque esta información puede ser algo dudosa, ya que pueden habernos comprado por nuestros precios u ocasión.
Secundario
Este permiso lo obtenemos por medio de intermediarios, es decir, lo compramos por medio de directorios. Entendamoslo de la siguiente manera, pagamos por una base de datos donde los clientes han aceptado recibir información con o sin conocimiento de otra plataforma.
Al utilizarla, será prácticamente usar una espada muy pesada de doble filo, ya que las personas que recibirán la publicidad, puede que no sepan de nosotros y nos clasifiquen como spam o nos den una mala clasificación reputacional. El clásico,”porque me envían esta publicidad a mi correo, si yo no he comprado nada o aceptado nada” aplica este permiso.
Con esta información, estamos seguros que podrás realizar una mejor Campaña de Marketing Digital. Aunque estamos seguros que deseas saber cómo implementarla en tu empresa, ¿no es así? Entonces, no te pierdas los próximos artículos donde te enseñaremos a aplicarla para generar una alta eficacia.