Las agencias de marketing digital como Gen Digital tienen una importante labor a realizar. No solo se trata de realizar campañas de marketing digital, crear contenido gráfico, creación de diseños y páginas web, SEO y SEM, entre otros. Todo ello va de la mano del mismo pilar, las métricas.
Más allá de utilizarlas para medir la funcionalidad de las estrategias de marketing digital realizadas, también nos sirven para entender el público objetivo de nuestros clientes y sus próximos pasos. No obstante, muchas personas no conocen qué métricas de marketing digital pueden utilizar para sus campañas de marketing. Es por ello que Gen Digital, te presenta una breve guía sobre las más usadas métricas del marketing digital.
Las métricas como pilar de una campaña de marketing digital
Aunque existen 2 puntos de vista interesantes sobre las métricas del marketing digital, no todo conlleva a vivir o morir por una métrica. Para explicarnos mejor, primero tenemos que entender a las métricas de marketing, como están divididas por objetivo y los 2 puntos de vista a seguir.
Primero empecemos por conocer las métricas del marketing digital. Estas no están creadas o elegidas al azar. Son creadas con el propósito de entender y analizar en tiempo real las acciones realizadas del cliente sobre nuestro producto o servicio.
De esta manera, poder comprender y crear un perfil del cliente. Así como permitirnos proyectar los siguientes pasos del cliente a realizar. Si bien existen muchos gurús de internet, aclamados como el marketing digital y sus ejemplos de campañas de marketing nos proporcionarán el éxito asegurado y al final terminan fallando. Entonces las métricas también, nos pueden fallar.
No se malinterprete esta afirmación. Esto no significa que las métricas no tengan una correcta función. Significa que el ser humano es tan impredecible que las mismas métricas digitales que lo analizan, tienden a ser una falsa verdad.
Expliquemos brevemente con un ejemplo tal afirmación. Si nosotros contamos con una agencia de marketing digital, y en nuestra página web nuestra métrica de porcentaje de rebote, es decir, la métrica que indica cuantas personas entran y salen de nuestra página web sin dudarlo, es baja, esto no significa que nos vayan a contactar o comprar algún servicio.
Entonces, entendamos que las métricas de marketing digital son cifras que nos pueden mostrar probabilidades de lo que el cliente puede querer a futuro.
Las 2 visiones sobre las métricas
La primera visión nos habla sobre cómo las métricas nos indican los próximos pasos a realizar de nuestros consumidores.
Siendo esta visión más general e incierta oración si nos basamos en el ejemplo explicado anteriormente.
Por otro lado, la segunda visión nos indica que si bien las métricas de marketing digital nos permiten conocer la funcionalidad de una campaña de marketing. Solo nos permiten tener una tendencia aproximada de lo que nuestros próximos clientes pueden realizar.
Por tal motivo, las métricas son sumamente importantes para conocer efectividades, más no es una herramienta de adivinación.
Las 6 métricas de marketing digital más utilizadas
Aquí aparece una respuesta cuestionable, ya que depende del contexto de lo que se desea conseguir. Se observan muchas métricas de marketing digital utilizadas en distintos artículos o estudios. Más no todas estas son utilizadas día a día.
Por ejemplo, las métricas a utilizar en una campaña de mailing no van a ser las mismas que las métricas de una campaña de social media.
Para indicar las métricas más utilizadas, veamos un ejemplo, digamos que tenemos una campaña de posicionamiento web. Si es así, nuestras métricas (No todas y sin contar el ROI) más utilizadas serían las siguientes:
Páginas vistas
Es la métrica que indica cuántas vistas en total a tenido nuestro sitio web, blog o artículo. Pero se contabilizan las visitas de manera engañosa. Una sola persona puede entrar 3 veces a un sitio web y aun así contarnos como si 3 personas hubieran entrado.
Visitante Únicos
Con ella, a diferencia de “páginas vistas”, cuenta a las personas que entraron al sitio web realmente. Este es el número real de personas que entran a nuestra página web.
Tiempo de estancia
Su mismo nombre lo indica, cuanto tiempo se queda el/la interesado/a en nuestra página web.
Porcentaje de rebote
Esta métrica es muy importante, nos indica cuantas personas entran y salen de nuestra página web. Mientras más alto el porcentaje, mayor deberá ser el esfuerzo en las estrategias SEO para mejorar nuestra página web.
CTR
Click through rate, es el número que se obtiene de clics a nuestro link, por una cantidad de impresiones de nuestra página web.
CPL
Coste por lead, es lo que se le paga al anunciante por la entrega de un cliente segmentado.
Esperamos que, con esta información, hayas podido entender mejor la importancia que tienen las métricas dentro del marketing digital. Así, como su relevancia en las campañas de marketing digital. Si deseas aprender más sobre cómo desarrollar con nosotros una nueva estrategia digital, te invitamos a nuestra página web. También puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro correo corporativo: contacto@gendigital.pe o puedes ubicarnos en Av. Javier Prado Este 202 of.501 Santiago de Surco.