El SEO es una de las partes más importantes a realizar cuando queremos destacar en el mundo virtual. Sin un Posicionamiento Web apropiado, no aparecemos oportunamente en los SERP (Resultados de Búsqueda). Por lo tanto, es nuestra misión, si tenemos una empresa, darle toda la fuerza posible al SEO para llegar a mayor cantidad de clientes de forma orgánica (gratuita y en un largo plazo).

¿Te animas a manejar tu propio Posicionamiento Web? ¡Conoce cómo, aquí!

 

Por qué hacer SEO y luego SEM

La creación de un proyecto SEO no se realiza sin previo aviso. Se tienen que tomar medidas, ya que existen una serie de pasos que aunque se escuchen fáciles de realizar, pueden llevar largas horas de análisis. Sin embargo, este tiempo gastado será bien recompensado por Google si este es claro, conciso y correcto.

Como Agencia de Marketing Digital, te recordamos que el SEO no consiste en poner palabras claves en tu blog. También consiste en adecuar estas palabras en las meta descripciones y programaciones internas de nuestra Página Web. Gracias a esta estrategia el buscador podrá identificarnos e indexarnos en la categoría necesaria.

Y así, luego nosotros poder realizar otras estrategias complementarias del Marketing Digital, como el SEM. En este paso usaremos las palabras claves que investigamos previamente, pero a diferencia del SEO que busca clasificar, indexar y posicionar para salir en los resultados como la primera referencia del mercado en un largo plazo. El SEM solo se encargará de traer tráfico de forma rápida.

No olvidemos que ambas estrategias se complementan. Si solo usamos SEM, aunque la métrica del CTR (Clic through rate) sea alta, si nuestra Página Web no está bien optimizada,  el porcentaje de rebote será mucho mayor.

 

Fases de un proyecto SEO

Gen Digital sabe que vas a querer realizar tu propio SEO, o que si lo vas a encargar a una Agencia de Marketing Digital, vas a querer saber de qué trata el tema. Aquí una breve explicación a las fases de un proyecto SEO para el desarrollo de campañas de posicionamiento orgánico.

 

Existen 5 etapas:

 

Análisis e Investigación

Aquí nuestra labor será la de entender a la empresa, el modelo de negocio, elementos diferenciales y por supuesto, definir su público objetivo. Este último necesita de Keywords o palabras claves exactas para generar contenido óptimo en base a ellas para captar la atención de nuestro mercado y obtener los resultados deseados.

Un dato importante a recalcar en una Campaña de Posicionamiento Web es que no toda la supuesta competencia que nos encontremos, será competencia.

Es decir, sí se encuentran dentro del mismo rubro que nosotros y manejan un público objetivo similar. No obstante, puede que haya ligeras diferencias en sus públicos y nuestra labor será la de revisar su Estrategia SEO y utilizar lo que funciona para nuestro mercado para superarlos en los resultados de búsqueda.

 

Investigación de Palabras Clave

Suena sencillo, pero es más trabajoso de lo que uno cree. Necesitamos de una mirada analítica de lo que funciona y no encariñarse con una palabra que aunque creamos que defina a nuestro negocio, haga daño al posicionamiento.

Para buscar palabras claves podemos usar las siguientes herramientas gratuitas:

  • Google Keyword Tool
  • Google Trends
  • Ubersuggest
  • Answer the Public

¿Debemos elegir las palabras con los mejores números? No, a cada palabra clave debemos escogerla mediante las siguientes métricas:

  • Volumen de búsquedas medias mensuales realizadas: Aquí se refiere al volumen de personas que han buscado el término en Google. Recordemos determinar si la búsqueda ha sido estacionaría o no, por ejemplo, regalo de navidad, pascuas, entre otros.
  • Dificultad SEO: Como sabemos, existe mucha competencia, y este dato nos ayuda a determinar que tan laborioso llegará ser posicionados con esa palabra. Las herramientas de SEOMOZ o el contar enlaces entrantes nos ayudará a ello.
  • Dificultad de Conversiones & Beneficio de la Palabra Clave: Aquí se resaltan datos históricos de conversiones PPC (Pay per click) y nos dan un valor estimado del CPC (Costo por clic). Aquí ya tendremos que analizar si nos conviene posicionarnos con una palabra clave ya utilizada por la competencia o no.

 

Auditoría SEO

Si nuestra Página Web ya ha sido creada, es necesario realizarle una Auditoría SEO. Aquí podemos revisar:

  • Estructura de los menús y distribución de los enlaces internos.
  • Optimización del contenido (titles, meta descriptions, contenido optimizado,eliminación de contenido duplicado etc.).
  • Código y HTML.
  • Gestión del servidor y las redirecciones.

 

Campaña de Creación de Enlaces o Link Building

Esta sin duda es la parte más laboriosa pero crucial del SEO, la creación de enlaces. En el SEO trabajaremos diferentes tipos de palabras claves, como los short tails, mid y long tails (Explicados en la Página Web de Gen Digital). Por un lado, estos nos ayudarán con el Posicionamiento Web orgánico, pero por el otro necesitaremos del LinkBuilding para aumentar la reputación de nuestra Página Web y así llegar a los primeros puestos.

Gen Digital te recomienda que jamás compres links hacia tu web. Esa es una elección poco provechosa que puede castigar a nuestra web.

 

Análisis y Optimización

Por último, pero no menos importante, es el análisis y la optimización. Sepamos que este trabajo siempre va actualizando. Algunas palabras dejan de tener el valor que tenían al inicio y otras ganan relevancia. Por lo que nuestra labor será la de trabajar y optimizar nuestro SEO constantemente.

Esperamos que la información que Gen Digital te ha entregado hoy te sirva para conocer los fundamentos de una gestión SEO. Con esta podrás conseguir los mejores resultados. Si deseas que te ayudemos a conseguirlos, te invitamos a contactarnos por nuestra Página Web.

 

WhatsApp chat