Desde la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan, se ha visto a través de las redes sociales la distribución de mucha información, ya sea información sobre los síntomas, la transmisión o la prevención, los mensajes y publicaciones abundan. Sin embargo, es necesario que sepamos discernir que información es verídica y cual no. Por esto, hoy GEN DIGITAL, Agencia Digital te desmiente o confirma algunos de los post que más vemos en las redes.

Una de las dudas que más aqueje a las personas es como diferenciarlo de un resfriado común. Es este caso, existen diversos comentarios que afirman que la principal diferencia es la presencia de secreción nasal y faríngea en el resfrío y la presencia de tos seca sin secreción en el COVID-19. Si bien la evolución de los síntomas tras el contagio por coronavirus es amplio, es sabido que puede iniciar como un resfriado común por lo que está diferenciación no es del todo acertada.

Por otro lado, existen diversas publicaciones de Agencias de Marketing Digital que aseguran que el SARS-CoV-2 es un virus que afecta primero garganta ocasionando dolor por un periodo de 4 días y que luego se fusiona con secreciones nasales en la faringe ingresando a la tráquea y asentándose en los pulmones. Esta información no es completamente falsa, pues pudiera ocurrir causando una neumonía. No obstante, los síntomas iniciales son principalmente fiebre, tos y dificultad respiratoria. Asimismo, existen casos de pacientes positivos para coronavirus pero que son asintomáticos o presentar solo síntomas de gripe.

 

Transmisión del virus

En relación a la transmisión del virus, ha sido confirmado que tocar cosas en espacios públicos como pasamanos, picaportes o asideros, pueden ser de las formas más comunes de contagio; y es que el virus puede vivir de 5 a 10 minutos en las manos, tiempo necesario para contagiarse. Es por esta razón que una de las recomendaciones más acertadas es el lavado de manos y la desinfección frecuente. Otro de las informaciones que circulan frecuentemente es que el virus no resiste en temperaturas superiores a los 26°C. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, concluyeron que no es segura esta información y se pide mantener las medidas de prevención.

Asimismo, es importante saber que los CDC ni la OMS han confirmado ninguna duración del virus en las superficies de metal ni es tejidos. Esto contradice las informaciones que aseguran que en superficies metálicas permanece 12 horas y en tejidos de 6 a 12 horas. Asimismo, es necesario recordar que es importante mantener una distancia de un metro en las personas. Para así evitar el alcance de partículas proyectadas por estornudos.

También, existe información sobre métodos de prevención. Entre estas, la principal es el uso de mascarillas. Si bien las autoridades médicas indican que no es necesario que las personas no enfermas utilicen mascarillas médicas, si recomiendan el uso de tapabocas al salir de casa y estar en contacto con personas. Además, en relación a las mascarillas N95, estas deben reservarse al personal médico, a personas enfermas y a personas con riesgo moderado/alto.

 

Agencia Digital: últimas recomendaciones

Como Agencia Digital vemos que las recomenciaciones que circulan las redes sociales son relacionadas al lavado de la ropa y el consumo de agua caliente. En el primer caso, es necesario el lavado de ropa en agua caliente entre 60 y 90° C. Por otro lado, el consumir agua caliente o el hacer gárgaras no ha sido confirmado.

Por último, GEN DIGITAL quiere recomendarte que no confíes en toda la información que se encuentra en línea y que busques obtener la información por medios confiables y seguros. Asimismo, recordarte que la aplicación de métodos preventivos es la mejor opción para mantener la salud de uno y de todos.

 

WhatsApp chat