Twitter es actualmente una de las redes sociales más usadas por jóvenes a nivel nacional e internacional. Los usuarios más activos de esta red son en su mayoría millennials y centennials, generaciones que han crecido a la par de la tecnología, con la información que requerían cada vez más al alcance de la mano.
Con el paso del tiempo los medios digitales han ido desplazando a los escritos, forzándolos a tomar un lugar en la web y redes sociales para difundir sus noticias. Pero, ¿Qué hace que Twitter haya tomado protagonismo en esta transformación digital?
Una de las principales razones son los trending topics. Con un solo toque es posible visualizar cuales son las temáticas y noticias más habladas a nivel nacional e internacional, tendencias que se actualizan minuto a minuto dejándote conocer la opinión y aportes de millones de personas alrededor del mundo, además de dirigirte a artículos con información completa y recomendarte hashtags y usuarios similares a la tendencia de interés.
Otra razón es el número de caracteres permitidos en un Tweet. En un principio fueron 140 y en la actualidad se han elevado a 280. Sin embargo, cabe mencionar que en un reciente estudio se comprobó que, un año después de elevar el número de caracteres a 280, solo el 1% de Tweets alcanzaron este número, el 99% restantes no excedieron los 140 caracteres.
Recapitulando, las generaciones millennial y centennial están conformadas por personas que optan por la practicidad, prefiriendo así leer varios textos breves que uno muy extenso. Es por esta razón que, de manera inconsciente, eligen Twitter para estar informados sobre coyuntura nacional e internacional, propiciando así el éxito de los conocidos tweets e hilos de Twitter. Que además de resumir la información más relevante, les permiten dar su opinión y “re-tweetear” tendencias de su interés con tan solo un toque.