Son numerosos los elementos que contribuyen en el Posicionamiento SEO de un blog, tenerlos controlados simultáneamente a todos puede parecer una misión casi impracticable. Sin embargo, existe una solución que muchos obvian, esta es, la aplicación de un método e ir desarrollándolo paso a paso.

Sabemos que deseas posicionar tu blog en lo más alto posible de Google y otros relevantes buscadores. Por ello, hoy, GEN DIGITAL, Agencia SEO, te enseñará cómo redactar un post inmejorable para obtener el tan ambicionado Posicionamiento SEO. Así que, ¡No te lo pierdas!

 

12 pasos para optimizar el Posicionamiento SEO de tu blog:

1) Planifica tu estrategia de palabras clave para el posicionamiento SEO

Si bien la investigación de palabras claves –keywords- se trata de un proceso complejo y prolongado, créenos, vale la pena dedicarle todo el tiempo que requiera. Pero, para facilitarte un poco esta tarea, son cuatro aspectos claves que deberás tener en cuenta, Estasa saber:

  1. La relevancia del término para el sector y para tu marca.
  2. El volumen de búsquedas que genera la palabra clave. Lógicamente, cuanto más alto sea, más posibilidades tendrá esa palabra para atraer tráfico a tu blog.
  3. El nivel de competencia. Lo ideal sería encontrar palabras clave que tengan un volumen de búsquedas relevante, pero que aún no estén copadas por otras marcas.
  4. La estacionalidad. Algunas palabras clave solo son relevantes durante un momento concreto del año

Existen diversas herramientas para indagar las palabras clave adecuadas, estas puedes ser tanto gratuitas como de pago. Asimismo, no olvides echar siempre un vistazo a la sección de palabras clave relacionadas, ya que pueden ser de utilidad para obtener ideas interesantes.

2) Optimiza tu URL

Las URL deben tener dos atributos esenciales, estas son, ser fáciles de leer para los usuarios y estar indexados para los motores de búsqueda. Las cuatro pautas básicas para crear las URL adecuadas para los post de tu blog son:

  1. Ser breves y sencillas.
  2. Emplear únicamente letras minúsculas, números y guiones. Evitar las tildes.
  3. Decidir el dominio en función de la ubicación geográfica a la que te dirijas.
  4. Todas las URL deben contener la palabra clave de la página a la que se refieren. De hecho, lo ideal es que el slug la contenga, aunque si también está en el dominio ¡mejor!

3) Cuida el título y la descripción de tus blog post

Aunque todavía no está del todo claro si Google tiene en cuenta estos elementos para decidir el Posicionamiento SEO de una Página Web. Aun así, es fundamental optimizarlos, debido a que –en la mayoría de los casos- son estos mismos elementos los que aparecen en los resultados de búsqueda cuando un usuario busca la palabra clave de la Página Web en cuestión.

De este modo, debes procurar que tanto el título y la descripción de tus blog post reflejen adecuadamente el contenido, incentivan al usuario a hacer clic, contengan la palabra clave que quieres posicionar y se encuentren dentro de los límites de caracteres para mostrarse completos en los resultados de búsqueda.

Adicionalmente,

  • El titular debe incluir la palabra clave principal.
  • El titular no debe tener más de 70 caracteres, incluyendo los espacios.

Por ejemplo, si el contenido tiene 1.000 palabras puedes incluir entre 2-3 H2, el primero debe contener la palabra clave principal.

  • Meta-descripción: Debe incluir la palabra clave y no exceder de 160 caracteres.

4) Estructura las páginas con encabezados con posicionamiento SEO

Los encabezados de página – del H1 hasta el H6 – son imprescindibles para estructurar los contenidos de los post de tu blog, tanto de cara a los motores de búsqueda como a los usuarios.

Estos elementos configurarán la jerarquía de los elementos de la Página Web, de modo que la información quede adecuadamente organizada:

  • El H1 es el título principal. Solo puede haber uno por post. Por ejemplo, imagina que tenemos un blog post titulado « ¿Qué es el SEO? ».
  • El H2 es la etiqueta que utilizamos para marcar los principales apartados de un post de blog. Lo recomendable es incluir solo unos pocos por cada post. Por ejemplo, en este caso, podríamos introducir dos H2: «SEO On page» y «SEO Off page».
  • Por último, el H3 corresponde a cada una de las secciones de cada apartado. Puedes incluir tantos H3 como quieras dentro de tu post. En el ejemplo anterior, dentro del H2 «SEO on page» podríamos incluir H3 de investigación de palabras clave, optimización de URL, metadatos, entre otros.

5) Optimiza las imágenes

Debes comprender que los motores de búsqueda no pueden visualizar las imágenes de la misma manera que nosotros. En consecuencia, para que puedan indexarlas, debes cumplir estas siguientes recomendaciones:

  • Agrega un nombre descriptivo a las imágenes que incluya la palabra clave para la que quieres posicionar.
  • Incluye un texto alternativo (alt text), el cual se muestra cuando la imagen no puede cargarse por algún motivo.
  • Rodea la imagen con un texto relacionado.
  • Guarda todas las imágenes en la misma carpeta.
  • Intenta que los archivos de imagen pesen poco y estén en formato JPG, PGN o GIF.
  • Incluye información sobre las dimensiones de la imagen.

6) Diseña un sitio web responsive

Ahora más que nunca, gran parte del tráfico web procede de dispositivos móviles, así que es completamente indispensable que tu sitio web esté preparado para ellos. ¡Dato de vital importancia! Google penaliza a las Páginas Web que no cumplen con el anterior requisito.

Para evitar esto último, necesitarán que tu Página Web comprenda una buena experiencia de uso en pantallas de diferentes tamaños, así como veloces tiempos de carga. Para conseguirlo, tienes varias opciones diferentes, pero las más recomendadas son dos, a saber, el diseño responsive y las Accelerated Mobile Pages de Google.

  • El diseño responsive tiene la capacidad de adaptarse a pantallas de diferentes tamaños con un solo sitio web. El sistema detecta automáticamente el ancho de la pantalla y, a partir de ahí, optimiza el diseño para ofrecer la mejor experiencia posible.
  • Las Accelerated Mobile Pages (AMP) son Páginas Web específicamente diseñadas para móviles que cargan mucho más rápido de lo normal. Son especialmente interesantes para blogs y sitios de noticias. ¡No te olvides de considerarlas!

7) Incluye un sitemap de tu sitio web para posicionamiento SEO

Los mapas de sitio permiten que el buscador Google se oriente mejor, además de hacer un rastreo más completo. De esa manera, te vendrá genial que lo incluyas en tu estrategia SEO.

Si decides crear el mapa de sitio a mano, sigue las recomendaciones para webmasters de Google. Pero, si no deseas complicarte la vida, puedes usar alguna herramienta de creación de mapas de sitio. ¡Un dato! Plataformas de blogging como WordPress o HubSpot los crean automáticamente.

Una vez creado, no olvides de informar a Google Search Console cuál es la URL de tu mapa de sitio y realizar el mantenimiento necesario para que esté siempre al día.

8) Mejora los tiempos de carga

Lo mencionamos anteriormente, las Páginas Web que tardan demasiado tiempo en cargar generan frustración en los usuarios y altos porcentajes de rebote, lo cual se traduce en pérdidas de tráfico. Y por si fuera poco, las páginas excesivamente lentas obtienen un pésimo Posicionamiento SEO.

Para evitar que este sea el caso de tu blog, necesitarás ejecutar una auditoría de tu sitio web e intentar mejorar los tiempos de carga de las páginas más lentas. ¡No te preocupes! En Google Search Console podrás encontrar información sobre los tiempos de carga de las páginas de tu sitio web.

9) Crea contenido de calidad

El SEO ha adquirido mucha más naturalidad que hace unos años y, por consiguiente, ya no tienes que centrarte en introducir la misma palabra clave una y otra vez en tu blog. Todo lo contrario, el eje actual es crear contenidos de calidad que sigan las siguientes cinco recomendaciones:

  1. Busca que el artículo sea fácil de leer, con frases y párrafos cortos e ideas bien organizadas.
  2. Introduce la palabra clave principal del artículo donde resulte natural, así como sinónimos y otros términos relacionados.
  3. Emplea herramientas como las listas con bullet points.
  4. Incluye encabezados y apartados más pequeños (es decir, H2 y H3).
  5. Optimiza los elementos no textuales, como imágenes, infografías y vídeos.

10) Vela que tus contenidos tengan la longitud adecuada

En vez de obsesionarte con el número de palabras al que tienes que llegar, enfócate en redactar artículos bien centrados en la palabra clave que quieres posicionar, que traten en profundidad el tema en cuestión y que incluyan todos los aspectos relacionados que sean relevantes para el lector.

Eso sí, si quieres posicionar un concepto amplio, te aconsejamos crear un artículo de al menos 2000 palabras y que incluya otros elementos como vídeos, imágenes, infografías y/o podcast.

11) Incluye enlaces internos

La estructura de enlaces internos de un blog transmite autoridad de unos artículos a otros y facilita la navegación. Asimismo, un blog bien enlazado es más fácil de analizar para los algoritmos de Google.

En atención de lo cual, asegúrate de incluir enlaces a conceptos relacionados en los post de tu blog y hacer que tus enlaces internos sean do-follow; en cambio, si enlazas a otros sitios, utiliza el no-follow.

12) Obtén enlaces entrantes de calidad

Finalmente, todos los pasos anteriores se referían al SEO On page, es decir, te serán de utilidad para crear un post de blog bien optimizado para los buscadores. Pero aún falta un paso más: el SEO Off page o aspectos externos a tu propio blog que pueden ayudarte a posicionarte. El más importante son los enlaces entrantes –linkbuilding-.

Los enlaces desde otras Páginas Web funcionan como una especie de «voto de confianza» sobre la calidad de tu página que Google tiene en cuenta a la hora de establecer su reputación, así que es muy importante que haya otras páginas que enlacen a la tuya.

No obstante, no es cualquier enlace, debes buscar enlaces de calidad dentro de buenos contenidos en sitios relacionados con tu temática o generalistas – además, deberán ser do-follow -. El guest blogging es una buena oportunidad para generar este tipo de enlaces y promocionar tu sitio web.

 

Conclusiones de un buen Posicionamiento SEO

Estas fueron las doce recomendaciones de GEN DIGITAL, Agencia SEO. Sin embargo, si deseas optimizar aún más tu Posicionamiento SEO ¡no dudes en contactarnos! Nosotros tenemos tanto el equipo, conocimiento, experiencia y herramientas necesarias para llevar a tu blog al siguiente nivel.

 

WhatsApp chat