«Después de la tormenta, siempre viene la calma». ¿Será cierta dicha afirmación en el sector de Marketing Digital? Tal parece que…tal vez. Prácticamente la inversión en redes sociales ha regresado a la normalidad, en ciertas partes del mundo por lo menos, inversión que experimentaría una dramática caída como desenlace de la pandemia por el COVID-19.
Asimismo, se ha registrado que la inversión global dirigida a redes sociales ha retornado a su estándar usual en el segundo trimestre del año. No obstante, como advierte Socialbakers en su reciente informe «Social Media Trends Report», las cifras continúan siendo extraordinariamente volátiles. Hoy, en el artículo de GEN DIGITAL, Agencia Marketing Digital, expondremos a detalle las cifras que se han presentado en este escenario caracterizado por su incuestionable inestabilidad. ¡Sigue leyendo!.
Panorama general del Marketing Digital
Previamente al movimiento #BlackOutTuesday y el boicot contra Facebook, en Estados Unidos, la inversión publicitaria en las redes sociales había logrado casi restablecerse en su totalidad en el mes de mayo. Pero los anteriores dos acontecimientos fomentaron nuevamente su abrupta curva hacia abajo. Al respecto, el CEO de Socialbakers, Yuval Ben-Itzhak, afirma que las secuelas derivadas del boicot publicitario contra Facebook. Ineludiblemente se darán a notar en el tercer trimestre del crítico 2020.
Por el otro lado del globo, en Europa Occidental, la recuperación del gasto publicitario en las redes sociales es mucho más lenta que en Norteamérica. Pero el impacto del boicot contra Facebook en esta región también es mucho menor que en los vastos territorios del Tío Sam. Sin embargo, en tierras europeas el restablecimiento se está presentando de manera bastante premiosa, esto en comparación con otras partes del mundo.
Marketing Digital: Inversión en redes sociales
Ahora bien, a nivel global, se reporta que las marcas realizaron un +26% de inversión publicitaria en las redes sociales durante el segundo trimestre del año que durante el trimestre precedente. Este evidente incremento se exhibió en todos los segmentos de actividad. Aunque debemos resaltar que el retail online está liderando el crecimiento con un significativo +76,3%. En cuanto a media, el gasto global online en todos los ámbitos de actividad efectúo un salto del 27,1% en el periodo comprendido entre los meses de abril y junio de 2020.
De manera más específica, si bien la inversión publicitaria en las redes sociales está al alza, el coste por clic (CPC) se mantiene bastante por debajo de los niveles del año precedente. A finales del segundo trimestre de 2019, el valor medio del CPC era de 0,14 y actualmente ronda en los ínfimos 0,107 dólares.
A pesar de esos valores, no se puede negar que el CPC se ha recuperado bastante bien con respecto al pasado mes de abril, cuando tenía un valor de 0,075 dólares. Por último, el incremento percibido del CPC ha sido más evidente en dos continentes, estos son, en el sur de Europa (+94,2%) y en Norteamérica (+31,1%).
Marketing Digital: Contenido de preferencia
Durante el periodo de confinamiento por el coronavirus, un contenido particular se disparó en todas las redes sociales. Este es, el contenido en formato vídeo. Sería Twitter la plataforma social que se atiborra de contenido de marca en formato vídeo en los canales 2.0. Esto con un representativo porcentaje superior al 20%. Facebook e Instagram siguen de cerca a la red social del pajarito, con un 18% y un 17,1% respectivamente.
Adicionalmente, el contenido multimedia sería también la fuente de luz en el opaco confinamiento, al dar un brinco del 126% en las redes sociales en el periodo comprendido entre marzo y junio. Mientras que, la colaboración de las marcas con los influencers ha evidenciado una notable reducción durante la pandemia. Obviamente se presentan algunas excepciones a la anterior norma. Tal parece ser que, las marcas están cambiando su enfoque de atención de los macro-influencers a los micro-influencers. Los cuales son dueños de cifras más modestas, pero audiencias más fieles.
Conclusiones de una Agencia Digital
Ante un contexto de fluctuación del sector de Marketing Digital, no es sorprendente que diversas marcas se hayan mostrado – por lo menos – preocupadas. Evidentemente, el restablecimiento de la inversión publicitaria se está dando. Pero de manera paulatina. Sin embargo, GEN DIGITAL, Agencia de Marketing Digital, está preparada para enfrentar el desafío que representa dicho escenario. Así asegurando que tu próxima estrategia de Marketing Digital sólo perciba los resultados óptimos.