En anteriores artículos, Gen Digital te ha enseñado la importancia de entender lo que son las Campañas de Redes Sociales. Lo importante de no ser intrusivo y sobre todo, a segmentar. Sin embargo, hoy queremos explayarnos un poco más en el tema, para que puedas lograr ese éxito comercial que tanto deseas. ¡Empecemos con tu próxima Campaña de Redes Sociales!

 

Presencia diferenciada con Marketing Digital

¿Sabes cómo diferenciar tu marca del resto en internet? No solo basta con tener una Página Web esperando a que lleguen las ventas. También se trata de tomar las riendas de nuestro negocio e invertir esfuerzos en dar a conocer un mensaje. Dando prioridad al tono comunicacional, tipo de publicidad y sobre todo, segmentación. Hay que buscar que nuestros esfuerzos, sean parte de la vida de nuestro consumidor.

Por estas razones, debemos comprender que existen 2 formas para llegar a un consumidor. Por medio de anuncios pagados por Campañas SEM o por Campañas de Redes Sociales, las cuales también pueden ser potenciadas invirtiendo con las facilidades de la plataforma que trabajemos. Por lo que tendremos que tener en claro nuestra estrategia para cumplir los objetivos de nuestras campañas.

 

¿Sabes definir los objetivos de tus Campañas de Redes Sociales?

Para plantear una Estrategia de Marketing Digital y de Redes Sociales, debemos definir objetivos. Estos no pueden ser generalizados como buscar que todo el mundo nos conozca. En realidad, estos deben de ser específicos e inteligentes, para poder medirlos durante y al final la Campaña de Redes Sociales.

Algunos ejemplos de objetivos de Campañas de Redes Sociales son:

  • Aumentar el alcance o el reconocimiento de la marca;
  • Aumentar el engagement de la marca;
  • Dirigir tráfico al sitio web, blog o Ecommerce;
  • Generar leads y suscripciones;
  • Aumentar las ventas;
  • Construir una comunidad para la marca;
  • Proporcionar servicio al cliente;
  • Monitorear las conversaciones sobre la marca.

 

Como vemos en estos objetivos, todos buscan algún punto determinado. Estos pueden variar dependiendo de la métrica o KPI que elijamos. Todas las empresas son diferentes, por lo que un KPI no será relevante para todas. Por ejemplo, un Ecommerce necesitaría un KPI de tráfico web. Pero en el caso de una Página Web de artículos, no necesitaría una que mida los leads o suscripciones.

Recordemos un consejo clave de Gen Digital, las métricas son para medir periódicamente el funcionamiento de nuestras Campañas de Marketing Digital. Sí, son importantes, pero no lo son todo. El análisis del mercado y la experiencia de la persona o equipo que gestiona la cuenta deben ser consideradas con mucho detenimiento. Es decir, estas métricas son para comprender los resultados de nuestras acciones.

 

¿Qué recomienda una Agencia de Marketing Digital luego de elegir las métricas para su campaña?

 

Buyer Persona

Conocer a nuestro público objetivo es necesario antes de lanzar cualquier campaña. Si lo hacemos, estaremos enviando una carnada a un estanque donde no habrá peces. Busquemos investigar sobre nuestro público, como habla, que gusta o desagrada. Así como su modo de vida, trabajo y pensamientos. Crear un perfil generalizado no será provechoso, debemos ir al nicho de nuestro negocio.

 

Redes Sociales

Como Agencia de Marketing Digital nos es usual escuchar a clientes solicitando campañas en todas las plataformas posibles. Sin embargo, no todas nos convienen. Por ejemplo, un restaurante no necesita una cuenta de Twitter, salvo para realizar ciertos comunicados. Pero si le vendría bien un canal de Youtube para mostrar sus platos o Facebook para interactuar con los interesados.

 

Campañas Orgánicas y Pagadas

Al iniciar nuestra marca en alguna plataforma, recomendamos iniciar probar el terreno con Campañas Orgánicas de Marketing Digital. Esto nos ayudará a entender si las palabras claves utilizadas sirven o el contenido que creemos funciona. Si lo hacemos, y hemos creado una buena base o portafolio, una campaña pagada será la mejor opción para potenciar nuestro trabajo.

Gen Digital te recuerda, hablamos de potenciar, invertir por invertir no es la opción más productiva.

 

Calendarios

En cuestión de los calendarios dependerá de nuestra marca seguir uno que llame la atención. Existen fechas que son importantes de recordar o concientizar. Sin embargo, han creado tantas fechas para todos los días por aspectos monetarios que ya la mayoría de fechas no tienen sentido. Por lo que será necesario elegir fechas importantes que lleven relevancia a nuestra marca y sobre todo, a nuestro público objetivo.

Por ejemplo, si somos una Agencia de Marketing Digital, no estaremos recordando el día del huevo. Pero si podemos concientizar sobre enfermedades o días como el Black Friday para implementar nuevas campañas. Como ven, son fechas que suman a nuestra presencia en Redes Sociales. Dando relevancia y no contenido fuera de lugar.

Esperamos que la información que Gen Digital te ha entregado, te sirva para que tu Campaña de Marketing Digital resulte en el éxito comercial que buscas. Si deseas conocer más información sobre Marketing Digital o quieres trabajar tus campañas con nosotros, te invitamos a contactar con nosotros por medio de nuestra Página Web.

 

WhatsApp chat