Crear una página web es un proceso que requiere mucho detalle y compromiso para seguir unos parámetros éticos y legales. Durante las actualizaciones que realizamos al subir artículos o algún evento, puede ocurrir en ciertas ocasiones, pequeñas incidencias en el código de programación o en algún contenido que genera al buscador darnos una llamada de atención.

Existen llamadas de atención y existen penalizaciones. Las cuales influyen en el posicionamiento web de nuestra página web y pueden realizar lo peor para una compañía online, desaparecer del buscador. Hoy en Gen Digital aprenderemos qué son las penalizaciones y sus clasificaciones, de tal manera que no muevas la pieza errónea en el juego del marketing digital. ¿Quieres más posicionamiento web? ¡Pues empecemos!

 

 ¿Qué es una penalización de Google a mi página web?

Cuando realizamos una acción, se produce una reacción. Esto es similar en el mundo virtual, ya sea de forma positiva o negativa. Si seguimos los parámetros que Google nos permite al habitar dentro de su plataforma web de búsqueda, este nos recompensa con posicionamiento web. Es por ello que siempre se recomienda ser creativo y enfocar nuestros esfuerzos para estar a la par de lo que Google permite en su territorio.

Pero cuando cometemos una acción errónea, aparecen las penalizaciones. Que pueden ir desde perder posicionamiento web hasta des indexar nuestra página web permanentemente. En estos casos es posible que se hayan cometido infracciones en contra de la política y seguridad de Google. Las reglas del juego están indicadas desde el inicio de la creación de una página web que residirá en Google.

Son reglas cambiantes, por lo que Google entiende y da constantes avisos para que caminemos dentro de unos parámetros sin sanciones duraderas.

 

¿Cuántos niveles de penalización existen?

Una página web puede tener diferentes grados de infracciones. Pero empecemos por la primera distinción entre penalizaciones.

Estas pueden ser de nivel de:

  • Penalización por palabra clave
  • Penalización por URL o Directorio
  • Penalización de dominio
  • Delisting (Desaparecer del buscador)

Estas penalizaciones existen dentro de otros 2 tipos de penalizaciones, las algorítmicas y las manuales.

Las Penalizaciones Algorítmicas son condicionadas o impuestas por el mismo algoritmo de Google cuando se detectan ciertos códigos erróneos o malas acciones en contra de lo que se permite.

Las Penalizaciones Manuales son realizadas por un empleado de Google que ha analizado y tomado acción en contra de tu página web.

 

¿Qué efectos tiene cada penalización?

Cada penalización sucede de acuerdo a una cierta cantidad de infracciones. Estas son las explicaciones de cada una de ellas:

  • Penalización por palabra clave

Esto se debe a que una o dos palabras claves utilizadas han perdido relevancia. Dejando a nuestra página web con palabras claves sin uso o que son un peso para nuestro posicionamiento web.

  • Penalización por URL o Directorio

Se deteriora de forma masiva la posición de nuestra página web. El resultado es terrible y la caída de posiciones es veloz.

  • Penalización de dominio

¿Recuerdan que recomendaban crear artículos llenos de diversas palabras claves para captar mayor atención y posicionamiento web? Pues esta no es una buena opción. Esto se debe al abuso de palabras claves y falta de información calificada para el interesado. Google desea información relevante y concisa, no repetitiva.

En esta sanción se pierde relevancia y posicionamiento web.

  • Delisting (Desaparecer del buscador)

Lo explicamos de manera simple. Desapareces del mapa del buscador de Google. Hasta que no soluciones los códigos o realices una comunicación con Google para redimir tu permiso, no estarás en el directorio de búsqueda.

 

¿Cómo mejorar mi posicionamiento en mi página web?

Después de resolver cualquier problema que teníamos previamente con nuestra página web, tenemos que plantear una nueva estrategia SEO. Es la primera estrategia del marketing digital que nos permitirá recuperar público y posicionamiento web en mediano plazo.

Podemos tomar las siguientes 5 acciones para recuperar o crear posicionamiento web:

  1. Identifica si tu página web cuenta con problemas de rastreo o indexación. Herramientas como Screaming Frog pueden ayudarte y son gratuitas.
  2. Analiza si tu página web aparece en los resultados de búsqueda probando diferentes palabras claves por intención de búsqueda.
  3. Determina si tu página web no se canibaliza.
  4. Determina un correcto entrelazado interno de tu página web. Facilitando la navegación web para los clientes y las arañas de Google.

Si deseas ayuda con tu posicionamiento web, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro correo corporativo: contacto@gendigital.pe o puedes ubicarnos en Av. Javier Prado Este 202 of. 501 Santiago de Surco.

 

WhatsApp chat