Las estrategias de Marketing Digital pueden ir y venir, pero lo más importante para nuestra empresa será la definición de cómo medimos los resultados. Estamos seguros que has escuchado este tipo de frase una y otra vez al buscar información para implementar en tu primera Campaña de Marketing Digital. ¿Sin embargo, qué significa esta frase y qué tenemos que hacer para que nuestras campañas funcionen? Gen Digital tiene la respuesta
¿Cómo hago una campaña de marketing digital?
Esta es una buena pregunta, aunque toda acción que realicemos para promocionar nuestra marca en los medios online se clasifique como Marketing Digital, no significa que sea funcional en corto o largo plazo. Las campañas tienen múltiples estrategias a seguir dependiendo del objetivo final de nuestra. Y de allí, partirán otras acciones a realizar para confirmar que se ha hecho un trabajo efectivo.
Como Agencia de Marketing Digital, te queremos ayudar dándote un ejemplo de Campaña de Marketing Digital que puedes tomar como referencia para tu primera publicidad. Son 3 preguntas que pueden resultar en varias estrategias, pero que en general son los pilares de una campaña efectiva y que puede modificarse para potenciar sus resultados.
¿Cuál es el objetivo de la campaña?
Digamos que queremos ejecutar una Campaña en Redes Sociales, y la plataforma elegida es Twitter. Esta es una red muy atractiva por la comunicación e inmediatez del mensaje, donde los seguidores toman gran relevancia para compartir nuestra palabra. Aquí, la primera pregunta que debemos hacernos debe ser “qué queremos conseguir”.
¿Interacciones con nuestros mensajes, compartidos, visualizaciones o seguidores? Gen Digital cree en la importancia de fomentar una base de seguidores mediante contenido interesante para que el consumidor pueda luego compartir este mensaje. Por lo que el objetivo de nuestra campaña será obtener más seguidores. ¿Pero cuántos? Eso lo veremos en la siguiente pregunta.
¿Qué debemos medir en los resultados de nuestra campaña de Marketing Digital?
Ya con la primera selección, debemos definir cómo podemos considerar funcional nuestra campaña. Es decir, si generamos contenido de valor e invertimos en publicidad en la plataforma, ¿cuántos seguidores obtenidos dentro de un periodo nos indica que la publicidad ha funcionado? ¿1, 100, 200 seguidores o mucho más? Aquí se une la primera pregunta a la ecuación, y la respuesta sólo puede ser determinada por la cantidad de dinero invertida en la campaña, es decir el ROI (Retorno de la inversión).
Mucho podemos escuchar de otras métricas como el CTR o impresiones, muy importantes, pero la que tiene mayor relevancia es el ROI. Esto se debe a que ella engloba todo lo hecho en una sola métrica. Si el ROI es positivo, nuestra campaña ha funcionado de una buena manera, pero si está en negativo, tenemos que actuar con rapidez para modificar la campaña, sus formatos y su segmentación.
¿Qué formatos adaptamos para la siguiente campaña?
Para que un ROI sea positivo solo tenemos que aprender a ejecutar 2 acciones, a crear una buena segmentación y a promover Pruebas A/B antes de nuestra campaña inicial.
Segmentar no es tan difícil como muchos pueden expresar, solo debemos ser muy específicos hacia quien queremos llegar. Por ejemplo, una campaña bien segmentada puede ser una que esté dirigida a personas interesadas en servicios de Publicidad Digital en Perú, que hablen castellano, tengan un rango de edad de 24 a 58 años y que sigan a otras cuentas similares a las nuestras en la plataforma.
¿Vimos cómo hemos efectuado una segmentación? Esta puede ser aún mucho más profunda, pero con este ejemplo ya tienes una idea sobre cómo programarla. Lo siguiente a hacer son las Pruebas A/B.
Las Pruebas A/B son un tema recurrente en Gen Digital y Gen Consultores Digitales, estas nos ayudan a probar una serie de aspectos de nuestra campaña como: si la segmentación está bien realizada, si a los interesados les parece atractiva una publicidad sobre otra, y así sucesivamente. ¿Qué recomienda Gen Digital? Que crees dos opciones de la ad que deseas lanzar al mismo público objetivo, y que a esta campaña le inviertas un mínimo monto monetario por pocos días.
Lo que obtendremos de inmediato serán datos que nos llevarán a elegir una publicidad sobre la otra, y así, invertir por completo el monto programado para publicidad a la imagen, texto o combinación de posts que queramos mostrar al público objetivo.
En conclusión, son 3 simples preguntas o acciones a efectuar para construir nuestra primera Campaña de Marketing Digital. Pero estas son claves para el éxito de cualquier campaña publicitaria actual. Ahora, si deseas que te ayudemos con tu primera vez lanzando publicidad digital en redes sociales, te invitamos a contactar con nosotros por nuestra Página Web.