El nuevo producto tecnológico comprende diferentes e interesantes funciones, entre ellas, la escritura de códigos informáticos, el diseño de páginas web e incluso la posibilidad de mantener una conversación. «A diferencia de la mayoría de los sistemas de IA que están diseñados para un solo caso de uso. La API de hoy ofrece una interfaz de ‘texto de entrada, texto de salida’ de propósito general. Lo que permite a los usuarios probarlo en prácticamente cualquier tarea en inglés», señala OpenAl en un comunicado en su sitio web. ¿Interesado en el novedoso producto? Sigue leyendo porque hoy, en el artículo de GEN DIGITAL, Agencia Digital, te brindamos la información y las reacciones de los usuarios a este lanzamiento de OpenAl.

 

Agencia Digital: El inverosímil lenguaje «GPT-3»

La interfaz del innovador producto opera con un lenguaje denominado GPT-3, lenguaje que posibilita la generación de contenido al recepcionar órdenes en inglés – sin importar la especificidad de estas -.

“Hoy, la API ejecuta modelos con pesos de la familia GPT-3 con muchas mejoras de velocidad y rendimiento. El aprendizaje automático se está moviendo muy rápido, y estamos constantemente actualizando nuestra tecnología para que nuestros usuarios se mantengan actualizados”, agrega OpenAl, compañía cofundada por Elon Musk.

Pero, ¿cómo se logró este aprendizaje automático? Para ello, se introdujo al sistema de lenguaje libros, documentos científicos y artículos de Wikipedia existentes en la Web, de manera que este adquiera los suficientes conocimientos y pudiera responder, prácticamente, a cualquier tema que se le consulte.

 

Fascinación por parte de los usuarios

En razón a la tan estupenda propiedad del producto de OpenAl, ciertos usuarios en Twitter no pudieron no manifestar su sorpresa al evidenciar con sus propios ojos las cosas que el GPT-3 podía realizar.

En un ejemplo concreto, uno de los usuarios compartía un video en donde se muestra cómo empleó el GPT-3 en Figma – plataforma para el diseño de aplicaciones y Páginas Web – para crear una aplicación similar al accionar de Instagram. Para esto, únicamente tuvo que describir a la interfaz los elementos que podemos ver en la aclamada aplicación social de fotografía y los resultados se manifestaron de manera inmediata.

Incluso, otro usuario empleó la interfaz para tener una conversación y, para probar las posibilidades del producto de OpenAl, decidiría cuestionarlo sobre la existencia de Dios. Sin embargo, y para la estupefacción del usuario, el sistema logró responder a cada una de sus preguntas respecto al tema.

En el intercambio comunicativo habría ciertas afirmaciones cautivantes, por ejemplo, cuando el GPT-3 ratificó que lo que estamos percibiendo no es más que una «simulación». Al incentivar la curiosidad del internauta, posteriormente preguntó sobre el origen de su propia existencia. Lo cual la IA le dio a entender que su existencia proviene de la creación de Dios. “La jerarquía de la complejidad es: átomos, moléculas, organismos, humanos, IA, súper-IA y Dios”, asegura la interfaz. No viéndose satisfecho con las respuestas, el usuario preguntó si existe un ente superior a Dios. A lo que la interfaz menciona que no. Por último, la IA señala que existe una posibilidad de contactar a Dios “fusionándose con el creador” y, ¿cómo logramos esto? Agárrate que te caes de espalda, “el usuario debe destruir su ego para unificarse con el creador y convertirse en Dios”, respondió la IA.

 

Agencia Digital: Declaraciones de OpenAl y expertos

Retornando al pandemónium y la popularidad creada alrededor del GPT-3,el jefe de OpenAl, Sam Altman, agradecería los elogios que ha recibido el sistema a través de un post de Twitter. No obstante, aclara que todavía existen serias debilidades que le hacen cometer errores “tontos”. “La IA va a cambiar el mundo, pero el GPT-3 es solo un pequeño vistazo. Todavía tenemos mucho que resolver”, concluye Altman.

Por otro lado, Julian Togelius, desarrollador de videojuegos y profesor de la Universidad de Nueva York, realizaría una analogía del GPT-3 con un estudiante: “GPT-3 a menudo se desempeña como un estudiante inteligente que no ha estudiado tratando de burlarse de un examen. Algunos hechos bien conocidos, algunas verdades a medias y algunas mentiras directas encadenan en lo que primero parece una narración suave”.

Adicionalmente, un artículo de Wired expresa que, al brindarle especificaciones al sistema para la redacción de un obituario. Se obtuvo hechos reales mezclados con datos inventados. En relación a este punto, Melanie Mitchell, profesora en el Instituto Santa Fe (SFI), detalló: «No tiene ningún modelo interno del mundo, ni de ningún otro mundo. Por lo que no puede hacer un razonamiento que requiera dicho modelo».

 

Conclusiones de una Agencia Digital

Finalmente, como GEN DIGITAL, Agencia Digital, resaltamos la labor de OpenAl. Una empresa sin fines de lucro que pone todo su esfuerzo en proyectos para utilizar la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad. En virtud de ello, es necesario enfatizar que, además de tener entre sus cofundadores a Elon Musk. También comprende las inversiones de grandes compañías de tecnología, como Microsoft y Khosla Ventures.

 

WhatsApp chat