Aunque el Storytelling es una estrategia que nunca va a desaparecer por completo, el Storydoing va tomando cada vez más protagonismo por su forma de interesar a la audiencia. Estos dos conceptos no están muy alejados uno del otro pero su principal diferencia se encuentra en el valor que le otorgarán a la marca.

Comencemos definiendo Storytelling tal como es su traducción; “contar historias”. Pero más allá de eso, en términos de Marketing, storytelling es “lo que decimos”. El mensaje que cuidadosamente creamos y  transmitimos con el fin de conectar con nuestros usuarios. El storytelling está conformado por una historia y un final premeditado que reflejan los valores de la marca y representan una realidad que vincula emocionalmente con la audiencia para fidelizarlos. El consumidor no tiene otra participación que la de espectador en el storytelling.

Volteando la cara de la moneda, storydoing es “lo que hacemos”. Es hacer parte de la historia a nuestros usuarios. Lo que esta estrategia busca es una participación activa de la audiencia donde se vean reflejadas reacciones verídicas que revelen la relación marca-cliente. En esta historia los usuarios, seleccionados de forma aleatoria, son los protagonistas estelares de la campaña publicitaria, dejando de lado la necesidad de un guión técnico o una producción planificada. El objetivo del storydoing es conectar con los usuarios mediante sentimientos humanos tales como la alegría, la nostalgia, el amor, etc. Sentimientos que, al despertar en más usuarios pueden generar la conversión de leads.

Concluyendo, ambas estrategias, aunque tengan distintas formas de desarrollarse, se complementan. Debemos mencionar que es usual que una empresa hable bien de sus productos/servicios y prometa una excelente experiencia a sus usuarios. Sin embargo, es mucho más valioso y confiable cuando es el mismo usuario quien expresa sus sentimientos hacia la marca. A final de cuentas, sin el consumidor nuestra marca quedaría en el anonimato.

WhatsApp chat